El síndrome del intestino irritable (en adelante, SII), también llamado con anterioridad colon irritable, es un trastorno de naturaleza benigna que consiste en molestias o dolor
abdominal de al menos tres meses de evolución (no necesariamente
consecutivos) que se alivian con la defecación y en el que existen
cambios en la frecuencia de la defecación (estreñimiento, diarrea o
alternancia de ambos) y alteración en la forma y presentación de las
heces. Pueden asociarse otros síntomas, como hinchazón del abdomen,
incremento de la flatulencia (gases) e incluso náuseas.No se conoce con exactitud la causa del SII. Se sabe que puede obedecer a alteraciones de sensibilidad digestiva y que puede estar influido por factores psicológicos, hormonales y genéticos.
Recomendaciones generales:
-La primera consiste en que la persona que padece el trastorno debe saber que se trata de un proceso de naturaleza benigna y carácter crónico, esto es, que no es un trastorno grave, pero que puede dar síntomas a lo largo de toda la vida si no se toman medidas para prevenirlos.
-Dieta: como norma general es aconsejable una dieta equilibrada y variada comiendo varias veces al día, pero poca cantidad y sin prisas, masticando adecuadamente los alimentos. Procure mantener un horario fijo de comidas. Debe dedicar el suficiente tiempo para la defecación, sin tener urgencia por terminarla.
-Agua: aumente el consumo de agua. Hay que beber al menos un litro y medio diario, sobre todo si predomina el estreñimiento.
-Estrés: debe analizar con detenimiento las situaciones estresantes que inician o empeoran los síntomas. Para disminuir el estrés y lograr menos tensión emocional y más relajación debe realizar algo de ejercicio a diario. Intente controlar un horario regular para acostarse y levantarse.
-Laxantes: evite el uso de laxantes, aunque pueden estar indicados por su médico en caso de estreñimiento crónico.
-Alimentos probióticos (determinados yogures, leches fermentadas, kéfir, etcétera) pueden ser de ayuda en muchas personas que sufren SII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario