El cabezal del equipo nunca debe estar en contacto directo con la piel del paciente, por ello se debe aplicar gel en cantidades suficientes cubriendo la zona donde aplicaremos la emisión ultrasónica. El gel puede ser neutro o lipolítico. El gel no puede ser consistente porque actúa como un interfaz entre el cabezal y la piel para que se trasmita la vibración. La aplicación del cabezal será a través de un desplazamiento lento ya que si lo movemos rápidamente la onda ultrasónica no profundiza y seria lo mismo a no aplicarlo. El cabezal se debe mover continuamente, no dejarlo en el mismo lugar en zonas pequeñas como ser papada donde deberá moverse en sentido circular. Pregúntanos por esta revolucionaria técnica en el 93 280 66 66 o visítanos sin compromiso en AMS: C/ Berguedà, 17 de Barcelona
lunes, 20 de septiembre de 2010
LA IMPORTANCIA DEL GEL EN LA CAVITACIÓN
El cabezal del equipo nunca debe estar en contacto directo con la piel del paciente, por ello se debe aplicar gel en cantidades suficientes cubriendo la zona donde aplicaremos la emisión ultrasónica. El gel puede ser neutro o lipolítico. El gel no puede ser consistente porque actúa como un interfaz entre el cabezal y la piel para que se trasmita la vibración. La aplicación del cabezal será a través de un desplazamiento lento ya que si lo movemos rápidamente la onda ultrasónica no profundiza y seria lo mismo a no aplicarlo. El cabezal se debe mover continuamente, no dejarlo en el mismo lugar en zonas pequeñas como ser papada donde deberá moverse en sentido circular.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario