En la Edad Media, con la caída del imperio romano y sus técnicas médicas en el siglo V y la barbarización de los territorios europeos, se frenó el uso de la cirugía plástica, dejándose de utilizar las técnicas reconstructivas. La posterior imposición del cristianismo tampoco favoreció a la evolución de las nociones estéticas, en un período donde la poca higiene estaba a la orden del día. Además, el papa Inocencio III, prohibió, en el siglo XIII, cualquier tratamiento quirúrgico en general, por considerarlo brujería. La práctica médica se convirtió en un elemento simbólico, ya que el doctor no podía tocar al paciente y cualquier tipo de operación era deshonrosa y símbolo de bajeza social.Pregúntanos por esta revolucionaria técnica en el 93 280 66 66 o visítanos sin compromiso en AMS: C/ Berguedà, 17 de Barcelona
lunes, 3 de mayo de 2010
HISTORIA DE LA ESTETICA (PARTE 2)
En la Edad Media, con la caída del imperio romano y sus técnicas médicas en el siglo V y la barbarización de los territorios europeos, se frenó el uso de la cirugía plástica, dejándose de utilizar las técnicas reconstructivas. La posterior imposición del cristianismo tampoco favoreció a la evolución de las nociones estéticas, en un período donde la poca higiene estaba a la orden del día. Además, el papa Inocencio III, prohibió, en el siglo XIII, cualquier tratamiento quirúrgico en general, por considerarlo brujería. La práctica médica se convirtió en un elemento simbólico, ya que el doctor no podía tocar al paciente y cualquier tipo de operación era deshonrosa y símbolo de bajeza social.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario