Pero con el Renacimiento en el siglo XIV renacieron las ciencias y con ellas la cirugía en todas sus variantes. Las contribuciones ya no solo provenían de oriente sino que en Europa se estudiaban sobre cadáveres la composición humana y sus posibilidades quirúrgicas. En la Turquía de aquel período empezaron a estudiar la ginecomastia (desarrollo mamario del varón) y su extirpación por cuestiones estéticas. Fue uno de los precedentes de las técnicas de reducción mamaria que actualmente se realizan. Los hermanos Branca, en la Sicilia del siglo XV, fueron los que reintrodujeron la metodología hindú de reconstrucción nasal modificando este apéndice con piel de los brazos de la persona. Gaspar Tagliacozzi que vivió a mediados del siglo XVI en la Italia renacentista es considerado uno de los personajes claves en la historia de la cirugía plástica por su estudio de los pedículos. Pero en el siglo XVII entramos de nuevo en una oscura etapa para el desarrollo de la ciencia donde la decadencia cultural y la superstición relegaron de nuevo a la cirugía estética a un rincón. No sería hasta el siglo XIX que resurgirá la cirugía con toda su fuerza...pero esta es otra historia sobre la cirugía estética y plástica que en breve desvelaremos. Pregúntanos por esta revolucionaria técnica en el 93 280 66 66 o visítanos sin compromiso en AMS: C/ Berguedà, 17 de Barcelona
domingo, 9 de mayo de 2010
HISTORIA DE LA ESTETICA (PARTE 3)
Pero con el Renacimiento en el siglo XIV renacieron las ciencias y con ellas la cirugía en todas sus variantes. Las contribuciones ya no solo provenían de oriente sino que en Europa se estudiaban sobre cadáveres la composición humana y sus posibilidades quirúrgicas. En la Turquía de aquel período empezaron a estudiar la ginecomastia (desarrollo mamario del varón) y su extirpación por cuestiones estéticas. Fue uno de los precedentes de las técnicas de reducción mamaria que actualmente se realizan. Los hermanos Branca, en la Sicilia del siglo XV, fueron los que reintrodujeron la metodología hindú de reconstrucción nasal modificando este apéndice con piel de los brazos de la persona. Gaspar Tagliacozzi que vivió a mediados del siglo XVI en la Italia renacentista es considerado uno de los personajes claves en la historia de la cirugía plástica por su estudio de los pedículos. Pero en el siglo XVII entramos de nuevo en una oscura etapa para el desarrollo de la ciencia donde la decadencia cultural y la superstición relegaron de nuevo a la cirugía estética a un rincón. No sería hasta el siglo XIX que resurgirá la cirugía con toda su fuerza...pero esta es otra historia sobre la cirugía estética y plástica que en breve desvelaremos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)